MUJERES DE ÉXITO

Soy una mujer de éxitos y de fracasos. Soy valiente. Y vulnerable. Soy grande. Y pequeña de cuerpo. Y abundante. Menstruante. Bella y bruja. Artista loca curandera.  Auténtica y falsa. Con falda corta y larga. Sacerdotisa y maga. Diosa y niña. Vieja y joven. Eterna. Soy una mujer… Para todas las mujeres. ¡Atrevámonos a ser!

Todos los pensamientos en el siguiente enlace: PENSAMIENTOS DEL SER.

Fotografía: B. Depares Martínez

¿QUÉ ES LA VIDA?

Dicen que uno de los momentos más importantes de nuestra vida es cuando nos unimos a alguien y creamos un vínculo. Otro cuando nace un hijo y nace un vínculo irrompible para toda la vida. Aunque el padre o la madre se separen de su hijo, siempre serán sus padres. También se habla de otro momento transformador, cuando se quiebra un vínculo y fallece nuestra madre o nuestro padre. Y es que solo tenemos unos para toda una vida. Los representantes de nuestros ancestros desde que se inició la vida… Y es que después de la pérdida de nuestros padres nada volverá a ser igual. Y es que lo máximo que pueden quitarnos es la vida. Y yo me pregunto ¿fue nuestra alguna vez?  ¿O es algo prestado y estamos al servicio de algo mayor? ¿Este cuerpo es mío? ¿Son mías estas experiencias? ¿Son mías estas quejas? ¿Son míos estos miedos? ¿Es mía esta ropa? ¿Es mía esta alegría? ¿Es mía esta calma? ¿Algo me pertenece y a quién pertenezco yo? ¿Acaso existo? Cuando topas con la muerte de frente terminan las preguntas y empieza la entrega. Es una rendición interna de máxima presencia, cuando llega el dolor y te das cuenta de que no sabes más, Seguir leyendo «¿QUÉ ES LA VIDA?»

EL SILENCIO Y NUESTRO CEREBRO

¿Por qué el silencio es tan importante para nuestro cerebro?

Jennifer Delgado – 23/7/2016 – Salud y Psicología – Fuente: Muhimu

Florence Nightingale, una mujer extraordinaria considerada precursora de la enfermería moderna, afirmó: “El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma”. Casi dos siglos más tarde, la ciencia ha confirmado que nuestro cerebro necesita el silencio casi tanto como nuestros pulmones el oxígeno.

El silencio contribuye a regenerar el cerebro

“Nada fortifica tanto las almas como el silencio”. – Jacinto Benavente

Hasta hace poco se pensaba que las neuronas no podían regenerarse y que nuestro cerebro estaba condenado a un declive progresivo e inexorable. Sin embargo, con el descubrimiento de la neurogénesis todo ha cambiado, ahora los neurocientíficos se centran en descubrir qué puede promover la regeneración neuronal.

En este sentido, un grupo de investigadores alemanes del Research Center for Regenerative Therapies Dresden han descubierto que el silencio tiene un impacto enorme en el cerebro. Estos científicos comprobaron que en el cerebro de los ratones que se quedaban en silencio durante dos horas cada día crecían nuevas células en el hipocampo, la región del cerebro relacionada con la memoria, las emociones y el aprendizaje.

4189910998_18f66b380c_b-e1468513503471El silencio tiene un impacto enorme en el cerebro. Foto: Carlo Scherer Seguir leyendo «EL SILENCIO Y NUESTRO CEREBRO»