¿Qué son las CONSTELACIONES FAMILIARES Y SISTÉMICAS?
LAS CONSTELACIONES FAMILIARES Y SISTÉMICAS son un abordaje terapéutico muy integrador que permite identificar rápidamente las dinámicas disfuncionales que generan malestar en los diferentes sistemas a los que pertenecemos a lo largo de la vida: familiar, escolar, laboral, social, etc.; y de una manera ágil y eficaz, generar cambios y orientar hacia soluciones positivas.
El trabajo de Constelaciones mira la red de vínculos en la que todas las personas estamos insertadas y clarifica la dirección del amor de manera que se oriente al desarrollo y crecimiento; y pueda renunciar a manifestarse en síntomas, limitaciones y desdichas. Hablaríamos de un amor esclarecido en contra de un amor ciego que a menudo dirige nuestras vidas.
“Honrar a los padres significa tomarlos tales como son, y honrar la vida significa tomarla y amarla tal como es: con el principio y el final, con la salud y la enfermedad, con la inocencia y la culpa.”
Bert Hellinger
Bert Hellinger, fundador de la Constelaciones Familiares, desarrolló Los Órdenes del amor, una teoría que explica que el amor crece y florece dentro de un Orden cuando se da a cada miembro de la familia o del sistema un lugar de dignidad y respeto. Todos somos miembros de una familia, y estamos ligados por profundos lazos de amor y lealtad. Este amor nos puede llevar a la felicidad o nos puede traer desdicha o incluso enfermedad.
Bert Hellinger observó, a lo largo de su trabajo con sistemas familiares, las dinámicas que conllevan identificaciones e implicaciones trágicas de una generación a la siguiente: la muerte temprana de un miembro de la familia; cuando alguien es expulsado u olvidado, o se le negó la pertenencia; cuando hay injusticias y desequilibrios en el balance entre el dar y el tomar; la dinámica de seguir a la muerte a otras personas; llevar cargas en lugar de otros; expiaciones de culpas de anteriores; movimientos amorosos interrumpidos hacia los padres, etc. Estos son hechos, entre otros, que pueden tener efectos en las generaciones posteriores de manera totalmente inconsciente, como también ser la base de otras neurosis.
En las Constelaciones Familiares las dinámicas e implicaciones que generan desdicha salen a la luz y, al restablecer los Órdenes del Amor, aparecen soluciones que hacen fluir la vida y el amor hacia el bienestar y el alivio de todos los miembros de la familia o del sistema.
¿Cómo funciona UN TALLER DE CONSTELACIONES Familiares y Sistémicas?
Un Taller comienza con una introducción breve a la teoría sistémica. Después, la persona que trae el asunto lo expone al constelador. El grupo resta en silencio. Habitualmente la persona que trae el asunto escoge entre los asistentes a representantes de su familia o sistema, siguiendo las indicaciones del constelador. Después los coloca en el espacio. Tenemos una configuración inicial o primera imagen que muestra las dinámicas del problema. Posteriormente a través de movimientos espontáneos o movimientos facilitados se avanza progresivamente hacia el objetivo del cliente, o en busca de una mejora o cambio respecto a la situación inicial. Se trata de ampliar la mirada, de encontrar una nueva imagen para nuestra vida.
FORMAS DE APLICACIÓN:
- Talleres de Constelaciones Familiares y Sistémicas
- Consultas individuales de Constelaciones Familiares y Sistémicas
Las Constelaciones Familiares han adquirido popularidad gracias a que el trabajo se desarrolla en grupos, que pueden llegar a ser muy numerosos en Talleres con consteladores de renombre. A pesar de ello, ya desde sus inicios, Las Constelaciones Familiares se han usado con éxito en la Consulta Individual.
Imagen: Bert Hellinger en un Taller.
Una Constelación Familiar trabaja con la experiencia limitante de una persona y puede hacerse de manera grupal (donde los representantes son personas) o individual (donde los representantes son objetos, materiales o se usan lugares imaginados). Veamos las diferencias.
En los Talleres de Constelaciones Familiares y Sistémicas el cliente recibe la colaboración del grupo durante el trabajo, ya que los asistentes harán de representantes, y se moverán y expresarán emociones del sistema del cliente. Esto es algo que sucede de manera espontánea, dado que las Constelaciones son un método fenomenológico. El constelador acompaña el proceso, pero no lo dirige. A veces se refiere a la Constelación Familiar en grupo como un trabajo más catártico, dado el impacto que puede producir entre los asistentes. Todos se ven beneficiados por los movimientos que allí se generan, aunque solo hagan de representantes, y también aquellos que únicamente observen.
En las Consultas Individuales de Constelaciones Familiares y Sistémicas el trabajo se lleva a cabo en un despacho dónde únicamente están constelador y cliente. En la primera sesión se desarrolla el genograma (árbol familiar) y el historial de la persona. Y se definen las metas del cliente. Se puede trabajar con elementos abstractos como figuras o plantillas que servirán como representantes. También se pueden hacer uso de otras herramientas como visualizaciones o relajaciones. La Consulta individual permite un muy buen acompañamiento en procesos personales, donde al disponer de más tiempo, se avanza paso a paso según las necesidades del cliente.
«Los resultados de la información física, emocional e intelectual adquirida en una constelación individual coinciden con los de la constelación de grupo o van incluso más allá, al ser información más precisa y más sutil ya que la expresa el propio cliente.»
Ursula Franke-Bryson
A veces a una persona que está realizando Consultas Individuales de Constelaciones se le indica hacer un Taller grupal; y de la misma manera después de una Constelación Familiar en grupo, la persona puede sentir la necesidad de completar algo más, mirar otro asunto o recibir un soporte en el formato individual. Aquí ambos trabajos se encuentran y se complementan.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
Podemos aplicar Las Constelaciones Familiares a cualquier ámbito donde las personas se organicen dentro de un sistema o en una red relacional.
Aplicaciones:
- Asuntos familiares: conflictos, ausencias, etc.
- Pareja y exparejas: búsqueda de pareja, problemas en la relación, etc.
- Profesión o empresa, y organizaciones.
- Los hijos: relación, dificultades, embarazo, etc.
- Salud y enfermedad: síntomas, etc.
- Aspectos del carácter.
- Traumas o miedos.
- Sentimientos encapsulados.
- Migraciones.
- Duelos.
- Etc.
Orígenes de las Constelaciones Familiares y Sistémicas
BERT HELLINGER
Las Constelaciones Familiares y Sistémicas son un método fenomenológico creado por Bert Hellinger, psicoterapeuta alemán, que ha enriquecido el panorama terapéutico a partir de las comprensiones de los Órdenes del Amor y los Movimientos del Alma.
Bert Hellinger nació en 1925, estudió filosofía, teología y pedagogía. Durante dieciséis años trabajó como misionero de una orden católica entre los zulúes de Sudáfrica, dirigiendo varias escuelas superiores. Más tarde se hizo piscoanalista y, a través de la dinámica de grupo, la terapia primaria, el análisis transaccional y diversos métodos de hipnoterapia, llegó a desarrollar su propia terapia sistémica y familiar.
“Todos en la familia tienen el mismo derecho de pertenecer.”
Bert Hellinger
Durante los años 80, logró conocer las leyes según las cuales se desarrollan identificaciones e implicaciones trágicas entre los miembros de una familia. Su trabajo con Constelaciones Familiares, enfocado directamente a la solución, constituye uno de los instrumentos terapéuticos más eficaces para reorientar y sanar las relaciones en el seno de la familia.
Hoy en día, su trabajo con Constelaciones Familiares le ha valido el reconocimiento profesional como uno de los terapeutas claves de la psicoterapia actual. Sus métodos revisten una gran importancia, tanto en el ámbito germanoparlante, donde sus libros y vídeos se han convertido en auténticos best sellers, como también en el resto del mundo. Bert Hellinger y su segunda mujer Sophie continúan dando un gran impulso a las Constelaciones Familiares a través de Cursos de Formación, Talleres y Seminarios en países de los cinco continentes. Además dirigen su centro oficial de formación, el Hellinger Sciencia®, ubicado en Alemania.
Fuentes: “Felicidad Dual” de Gunthard Weber; “Constelaciones Familiares una guía de trabajo” de Francisco Sánchez; Institut Gestalt; Hellinger Sciencia® y AEBH.
MÁS SOBRE CONSTELACIONES FAMILIARES aquí.
TALLERES O SESIONES DE CONSTELACIONES aquí.
ENTRADAS DESTACADAS SOBRE CONSTELACIONES FAMILIARES Y SISTÉMICAS
– Entrevista Bert Hellinger La Vanguardia.
– Artículo sobre Constelaciones Familiares y enfermedad, con Stephan Hausner.
– ¿Cómo funciona un Taller de Constelaciones Familiares?
– ¿Cómo ayudan las Constelaciones Familiares?
– ¿Qué hacemos en una sesión individual de Constelaciones Familiares?
– Entrevista con Anne Ancelin-Schützenberger, la madre de la Psicogenealogía.
– Entrevista a Joan Garriga «La vida duele a veces».
– ¿Qué es la Terapia individual?
– Entrevista a Joan Garriga: «Todo deja su huella y todo está presente siempre».
– Entrevista a Joan Garriga: «La clave para llevar una buena vida es saber perder».
– Entrevista a Joan Garriga: «La vida tiene su voluntad y hace lo que le da la gana».
– Entrevista de radio con Joan Garriga: «¿Qué son las Constelaciones Familiares?».
– Entrevista: Un café con Joan Garriga.