¿Cómo se desarrolla habitualmente un Taller de Constelaciones Familiares y Sistémicas?
En un taller de Constelaciones Familiares, trabajan todos los participantes en él. Este trabajo se puede hacer de tres maneras diferentes:
- Como Cliente: exponiendo un asunto que le preocupe o que quiera solucionar. La constelación se centra en las dinámicas de su Sistema Familiar.
- Como Representante: poniéndose al servicio del cliente representando a algún miembro de su familia.
- Como Participante: observando y ayudando a contener aquello que va ocurriendo durante el trascurso de la constelación.
Cada constelador tiene una manera personal y especial de coordinar este trabajo dependiendo de cada caso. Básicamente todos coinciden en unos pasos comunes:
1.La persona que hace su Constelación (cliente), tras exponer el asunto que le preocupa, elige representantes, entre los participantes al taller, para aquellas personas que integran su familia actual o de origen, incluyendo uno para sí mismo.
2. Los configura, es decir, los coloca en el espacio relacionándolos unos con otros. Lo único que tienen que hacer los representantes, es moverse o actuar de acuerdo a lo que perciban y/o sientan corporal y/o emocionalmente mientras están en el papel.
3. A partir de ahí el constelador (coordinador) acompaña al cliente en el desarrollo de la constelación, orientándose a través de los que expresan verbal, corporal y emocionalmente los representantes, ayudándose con frases sanadoras y/o con movimientos corporales, buscando una imagen de solución.
4. Se suele terminar incluyendo al cliente pidiéndole que ocupe su lugar para que participe de esa nueva imagen sanadora.
(Fuente: AEBH.)
¿Quieres participar en un Taller de Constelaciones Familiares y Sistémicas como cliente, representante o participante (únicamente asistir)?
Organizo un taller al mes. ¡Ponte en contacto conmigo! O entre en Talleres y Sesiones de Constelaciones, donde verás el listado de talleres que se actualiza mes a mes. ¡Y también Constelaciones Familiares en consulta individual !
¡Un abrazo!
Beatriz 😉