Artículo previo a la realización de un taller de CONSTELACIONES FAMILIARES por Stephan Hausner en Argentina,
Stephan Hausner , el reconocido naturópata alemán, discípulo de Bert Hellinger, padre de las Constelaciones Familiares, vuelve a Mendoza (Argentina) para dar un seminario – taller denominado «Lo que nos enferma y lo que nos sana». El próximo 29, 30 y 1 de mayo.
Hausner es uno de los facilitadores de Constelaciones Familiares europeos más reconocidos a nivel mundial. Es naturópata, homeópata, con una experiencia de más de 20 años. Desde que conoció a Bert Hellinger en 1993, Stephan ha facilitado cientos de talleres de este innovador enfoque fenomenológico en 20 países, en 4 continentes, en los últimos 16 años. Sus estudios están enfocados en diversas especialidades como homeopatía, fisioenergética, osteopatía y psicoterapia humanística. Participa en grupos de formación de médicos en varios institutos internacionales. Desde 2007 trabaja con las constelaciones familiares con enfermos en la clínica psicosomática de Simbach, Alemania. Realiza además un estudio internacional y multicéntrico sobre los procesos y efectos de las constelaciones en enfermos, dirigido por el Dr. G. Weber en el WieslocherInstitut.
Para entender cómo será el trabajo de Stephan en Mendoza, dialogamos con Virginia Riccio quien organiza el encuentro, a través de Centro de Constelaciones Familiares de Mendoza (BLUME):
-¿Cómo trabaja Hausner para identificar de dónde vienen las enfermedades o síntomas?
Stephan trabaja con constelaciones sobre síntomas o enfermedades. Es uno de los consteladores con más experiencia en el mundo y, dentro de síntomas y enfermedades, es el número uno del mundo. Se especializó en un tema que es súper interesante.
– La constelación funciona, en este caso, como un complemento de la medicina, porque lo que nos va a mostrar es cómo está el paciente en relación a su familia de origen y sus vínculos inconscientes con sus padres.
Cuando un síntoma se representa (en un participante) muestra qué no está funcionando en el sistema familiar, como si hubiera algo que perturba la historia de la familia. Siempre un síntoma o una enfermedad va a estar representando alguna historia del pasado, muy dolorosa (encapsulada) en alguna generación familiar o en algún tema de la persona.
Se trata, generalmente, de algún hecho doloroso, traumático etc. que ocurrió en la familia y través del síntoma y/o la enfermedad se manifiesta.
-¿Qué ocurre cuando en la Constelación Familiar aparecen posibles causas?
Esta técnica abre historias; a veces las personales, otras las familiares y las paternales. Nunca sabemos qué parte de la historia vamos a abrir.
Stephan es especialista en observar qué punto familiar hay que desenredar para poder identificar de dónde viene esta enfermedad o síntoma. Aparece ese hecho doloroso y el paciente enfermo puede vivenciar el amor y el dolor que está escondido. A veces se trata de un hecho traumático que ocurrió hace tiempo y muchas veces un síntoma y una enfermedad están trazando un camino de un amor que no puede ser sentido por alguna razón.
-¿Por dónde empieza la sanación?
Por el reconocimiento. Así podemos renovar energía, sanar y curar vínculos.
Hay mucha energía atrapada en los síntomas. Por eso Stephan dice que «todo aquello que forma parte de uno tiene que tener derecho a existir».
Mientras más grande haya sido ese trauma familiar más grave será la enfermedad o el síntoma.
Dentro de la constelación se van haciendo movimientos que pueden ayudar a reconocer el amor que no fluía en la familia.
El proceso da inicio a una vivencia consciente para que pueda sentir ese amor o ese dolor. Cuando ese amor fluye de alguna forma la persona se siente como aliviada, hasta en el mismo instante que está constelando: entiende y comprende datos que no tenía presente.
Cuando una tensión en el cuerpo empieza a desaparecer es una gran puerta que se abrió.
Los traumas hablan en nuestro cuerpo.
Según Virginia y su experiencia en esta terapia complementaria ya pueden identificar las causas de algunas enfermedades, pero siempre hay más por descubrir:
- «Hemos visto en 100 casos de dolor de estómago algo que no se puede digerir», dijo.
- Problemas en los pulmones esconden una gran tristeza. Por ejemplo, abuelos que haya venido desde lejos. El lado derecho habitualmente es el padre y el lado izquierdo la madre.
- En la fibromialgia se han visto familias enteras excluidas.
- En el cáncer mucho dolor que no pudo ser procesado: muertes tempranas, guerras o hechos difíciles.
- Los problemas en el aparato reproductor femenino tienen que ver con conflictos del lado materno y en el hombre, con el padre.
- Las enfermedades en útero u ovarios denota una distancia con la parte materna, porque la hija tuvo que estar a la par del padre, como si fuera ella la compañera del papá.
- Por ejemplo, la esquizofrenia habla de un asesinato en el sistema familiar y puede ser hasta 7 generaciones atrás. Por eso, Bert Hellinger dice que «la locura es una alternativa a la muerte».
«Igual en cada caso vamos a ver qué más hay. Las constelaciones nos muestran que no sabemos todo: los síntomas son un misterio», explicó Riccio.
Este seminario está dirigido a consteladores, terapeutas, profesionales de la salud y todo aquel interesado en la temática. El mismo se llevará a cabo en el salón London ubicado en Av. Gral. Las Heras 16, Ciudad de Mendoza, de 9 hs a 18 hs. El día sábado se abrirá como taller dirigido a todo público.