COMO APARTAR A LAS PERSONAS QUE TE AMAN

Decálogo para rechazar el amor y vivir en el sufrimiento

  1. No mirar a los ojos al hablar con el otro.
  2. Tener pensamientos negativos del otro.
  3. Criticar y juzgar al otro.
  4. Ponerse a la defensiva y crear discusiones.
  5. Hablar tú y no dejar espacio para el otro.
  6. Querer tener razón.
  7. Levantar la voz delante del otro.
  8. Manipular al otro.
  9. Mentir al otro.
  10. Rechazar el diálogo y salir huyendo.

¿Qué sucede aquí? ¿Por qué haces esto con las personas que amas?
Voy a responder con mucha claridad a estas preguntas, pero lo primero es darte cuenta que todo lo que le haces al otro, también te lo haces a ti. O sea que volvamos a escribirlo.

  1. No te miras, no te escuchas.
  2. Tienes pensamientos negativos de ti mismo.
  3. Te criticas y te juzgas.
  4. Te atacas a ti mismo y creas conflicto interno.
  5. Parloteas solo sin parar.
  6. Te das razones.
  7. Gritas.
  8. Te manipulas.
  9. Te mientes.
  10. Rechazas el diálogo contigo y sales huyendo, distrayéndote con cualquier tontería.

A través de este primer ejercicio de aplicar la lista de arriba a ti mismo, hemos puesto al descubierto un mecanismo de defensa que mucha gente usa. Este mecanismo se llama proyección. Pero ahora volvamos al principio… ¿Por qué haces esto con las personas que dices amar? Cuando te comportas de esta manera desarrollas una conducta evitativa y fóbica. ¿Y qué significa esto? ¡Ahora vamos a explicarlo muy claro!

Estrategias que te distraen

Cuando haces esto con las personas que te rodean lo que haces es evitar conectar con lo que realmente estás sintiendo. Para ello usas diversas estrategias (enumeradas arriba) que distraen tu foco de atención de tus sentimientos auténticos (tu problemática real).

Y es una conducta fóbica porque está basada en el miedo. Miedo a conocerte y a desvelar tu verdad. Normalmente la mayoría de las personas lo que ocultan bajo estas conductas es que sienten dolor, rabia, tristeza, soledad, baja autoestima, etc. Y como que las personas creen erróneamente que estos sentimientos son “malos” intentan rodearlos y generan un conflicto con otras personas. Y sin saberlo también generan un gran conflicto interno con ellos mismos.

Cuando se disparan estas estrategias de evitación y se genera un conflicto externo, te quitas la responsabilidad de lo que sucede y das la culpa del conflicto al otro.

Creo que hay muchos “jefes” que hacen esto. Es curioso porque decrece la autoestima de su empleado, que se ve obligado a trabajar bajo presión. Los resultados de este trabajo serán fruto de los miedos del empleado. Para mí es una forma muy extraña de entender la cooperación y la relación entre las personas. Al mismo tiempo esta forma de actuar es una forma clara de quitar poder a las personas y hacerlas pensar que son inútiles. Pero volvamos al principio, al tema que nos ocupa. Cuando haces esto es fácil que apartes de tu vida a las personas que amas. ¡A menos que a esas personas les guste que las traten así!

¿Qué hacer cuando se disparan las estrategias de evitación?

Relee la primera lista y escoge cuál es la estrategia que más usas. ¿La tienes? Muy bien, ahora obsérvate durante el día hasta que veas que se dispara el mecanismo. Cuando esto suceda, sigue las instrucciones detalladas a continuación:

  • Darte cuenta de que estás evitando algo.
  • Asumir la experiencia como propia.
  • Asumir la total responsabilidad de lo que sucede.
  • Asumir y aceptar que hay un sentimiento “malo” que intentas evitar.
  • Identificar qué es.
  • Enfocarte en conocer y mejorar ese aspecto de tu carácter.

Quizás al principio solo te quedes en el primer punto, pero esto ya es muy positivo. Quizás la siguiente vez que te pase, avances hasta el segundo punto, y así consecutivamente. Cuando te des cuenta de que se dispara el patrón inconsciente, puedes poner consciencia repitiendo internamente o externamente las frases que detallo a continuación:

  • “Ahora me acabo de dar cuenta de que estoy evitando algo”.
  • “Asumo esto como una experiencia de crecimiento/ autoconocimiento”.
  • “Acepto la total responsabilidad de lo que me está sucediendo”.
  • “Me doy cuenta y acepto que hay un sentimiento/experiencia/sensación que evito”.
  • “Este sentimiento o sensación que evito es x”.
  • “¿Cómo podría conocer y mejorar este aspecto de mí mismo?”

(Pongo un enlace a otro artículo donde hay un ejercicio sencillo para integrar emociones)

Paisaje y piedras - B Depares Martinez

La vida es demasiado bonita para perderse

Sé que leerás esto y pensarás que no va contigo… Pero relee el decálogo de diez puntos porque es muy fácil encontrar algo que haces. Si no encuentras nada es probable que te estés mintiendo a ti mismo, o sea que ya tienes un punto localizado!

Tarde o temprano esas personas a las que dices amar, se alejarán de ti porque se cansarán. Y lo más importante es que estás llevando una vida inconsciente que genera sufrimiento y te separa del amor y de la alegría. Tarde o temprano el estrés que genera vivir con este conflicto interno te llevará a tener síntomas físicos o emocionales. La vida no es tan larga y cada persona con la que te cruzas es una gran oportunidad de crecimiento. Recuerda que las relaciones son un juego de autoconocimiento.

La vida es demasiado bonita para perderse, para perderla.
¡Te invito a mirarte, a conocerte, a recuperar la alegría de disfrutar y amarte!
¡Ánimos valientes!

Más sobre Terapia emocional.
Contacto
Más artículos.

Fotografías: B. Depares Martínez.

2 comentarios sobre “COMO APARTAR A LAS PERSONAS QUE TE AMAN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s