EL JUEGO RELACIONAL

O cómo te relacionas con los demás

Me encanta este tema, realmente es como jugar a un juego de mesa de los buenos 😉
En este artículo, te voy a contar cómo son las relaciones entre las personas.
Ahora vas a entender cómo te comunicas con los demás y cuál es el juego relacional.
Y vas a entender porque discutes con las personas o te sientes disgustado con algunas de ellas. ¡Esto cambiará tu vida para siempre!
Puedes aplicarlo a las discusiones en las relaciones de pareja, aunque haré otro artículo para tratar ese tema en concreto.

Hay dos maneras de jugar:

  • Reflejar (reflejando al otro).
  • Proyectar (proyectando en el otro).

Cada persona tiene su mapa personal sobre cómo es el mundo.
Cada persona percibe a través de los sentidos de una manera distinta el mundo.
Para cada persona, este mapa y esta percepción, es auténtica y es la única.
Por ello, a menudo no estamos de acuerdo con otra persona en asuntos aparentemente objetivos.
Por ello, las relaciones con los demás requieren de una verdadera escucha y de tener una mente abierta y limpia de prejuicios y críticas. Realmente hablaríamos de una mente vacía que actúa de acuerdo con el corazón.

2017-12-11-19-46-53

La verdadera escucha

¡Ahora os explico el juego con un ejemplo!

Un ejemplo con un asunto subjetivo: una mujer le pide a un hombre ser escuchada en un asunto porque ella dice que él no lo hace.  Puede ser una relación de pareja, amistad, profesional, familiar, etc.

Que el hombre sea mejor o peor escuchador y la mujer mejor o peor comunicadora es todo muy subjetivo. Aquí entra el ego y los asuntos pendientes de cada uno (dificultades emocionales que arrastran del pasado) y empieza el juego. ¡Ambos quieren tener razón! Y la tienen dentro de su mapa personal y relacional. En el juego, ella le refleja a él su “problema”. Él no escucha y no quiere verlo. Y ella proyecta en él su “problema”. Ella tiene necesidad de ser escuchada. A él le molesta que le reflejen su problema y se enfadará más, e insistirá en tener razón. Muestra resistencias que confirman que tiene ese problema. Cuanto más insista ella en tener razón y ser escuchada, más confirma que ella tiene ese problema.

¡Es complejo de explicar y además hay más maneras de contarlo pero estoy segura de que habéis entendido el ejemplo! Esta es la forma en la que habitualmente nos comunicamos.

¡Ahora voy a explicaros como salir de este atolladero!

Es probable que estas dos personas del ejemplo discutan sobre un asunto subjetivo específico que no es relevante. Lo más relevante es que se den cuenta de sus patrones de comunicación porque los están repitiendo con otras personas. Y que pongan el foco en sanar esos aspectos inconscientes de sí mismos que los llevan al sufrimiento.

De esta forma, nos damos cuenta de que las relaciones con otras personas nos sirven para conocernos y tomar consciencia de nuestros patrones erróneos. Con las personas más cercanas es con quien tenemos más oportunidades de darnos cuenta.

Las relaciones sirven para conocernos y sanar

¿Y cómo jugar a algo distinto?
¿Qué puedes hacer para no caer en conflictos relacionales?

  • Obsérvate antes de hablar.
  • Obsérvate antes de contestar.
  • Observa si el otro refleja tus carencias, miedos, etc. (95% que sí)
  • Observa qué proyecta (o te demanda) la otra persona en ti. Sus carencias, miedos, etc. (95% que sí)

Aprende a darte cuenta de todo esto, y tu vida y tus relaciones cambiarán para siempre!!!!!!!!!

Cuando aprendes a darte cuenta de cómo eres, de qué te falta, qué demandas, qué temes, qué te duele, qué te avergüenza, qué te alegra, en resumen qué te limita y te expande; te conoces y puedes empezar a poner consciencia en tus relaciones. Cuando te conoces a ti mismo, tu cuerpo (mente, emociones, deseos) encontrará formas espontáneas o generadas (la ayuda de un profesional) para llegar a un equilibrio. Ya no vives tanto en el ego y estás más conectado con tu esencia, con tu interior. Y de forma natural tus relaciones serán más naturales, sinceras, honestas, libres, gratificantes, reconfortantes, reveladoras, creativas y expansivas. Son relaciones basadas en el amor.

Joaquin Mullor 25

Siento realmente que esto es dar un salto evolutivo, un salto de consciencia en la vida de un ser humano. Siento que aquí empieza una vida plena. En el propio autoconocimiento y la sanación de la relación con uno mismo.

Y a continuación, como siempre os propongo algunos ejercicios para que podáis empezar a cambiar ahora mismo. ¡Empieza ya!

Ejercicios para el cambio

EJERCICIOS NIVEL BÁSICO

La relación más importante que vas a tener en esta vida es contigo mismo. O sea que empieza por entrar en contacto contigo y aprende a darte cuenta de qué sientes en tus tres zonas:

  1. La zona interna (sensaciones, sentimientos, etc.).
  2. La zona externa (qué sucede alrededor tuyo).
  3. La zona intermedia o zona de fantasía (tu mente, pensamientos, fantasías catastróficas, ideas, etc.)

Cada noche de la semana antes de ir a dormir practica el darte cuenta en una zona.
Siéntate en un lugar cómodo en silencio.

    1. Si exploras la zona interna, cierra los ojos.
      Toma 3 respiraciones profundas y conscientes.
      Ahora observa qué percibes… Date cuenta… ¿Qué sientes ahora mismo? Sentimientos, sensaciones, etc. ¿Cómo está tu cuerpo? ¿Hay alguna molestia? ¿Un temblor, miedo, calma, alegría, etc.? Ponle nombre si puedes. Dilo en voz alta, “me doy cuenta de qué siento…” Y acepta lo que hay.
    2. Si exploras la zona externa, primero cierra los ojos. Respira. Ahora abre los ojos con consciencia. Date cuenta… ¿Qué ves a tu alrededor en el espacio? Dilo en voz alta, “me doy cuenta de que hay un reflejo en la pared”; algún detalle del cuadro de la pared que no habías visto hasta ahora; la puerta está entreabierta; hay mucha luz o poca; etc. Bien, se trata justamente de mirar lo qué hay a tu alrededor dándote cuenta de las cosas y sin juzgarlas. Las cosas son como son y están como están. Y en este momento todo está bien.
      Reflejo pared2 - B. Depares Martinez
    3. Si exploras la zona intermedia o zona de fantasía, cierra los ojos. Toma tres respiraciones profundas y conscientes. Puedes mantener los ojos cerrados o abrirlos. Observa qué piensa tu cabeza. Date cuenta… Hay muchos pensamientos, son pensamientos limitantes, te criticas a ti o a otros, imaginas posibles problemas del futuro, fantaseas sobre cosas que probablemente jamás ocurrirán, recuerdas algo del pasado donde te sentiste mal, son pensamientos de calma y confort, etc. Al final, dilo en voz alta.

A medida que vayas cogiendo práctica puedes hacer este ejercicio durante todo el día, enfocándote solo en una de las zonas. Con más práctica conseguirás poner el foco a las tres al mismo tiempo.

EJERCICIOS NIVEL PRO

A) Pon consciencia o date cuenta durante todo un día en cómo te expresas con los demás. ¿Pido algo cuando me comunico o no pido nada y me escondo? ¿Qué sientes que no te están dando los demás? La respuesta es lo que los otros te reflejan de ti, y si te molesta es un asunto para poner atención y transformarlo. Al final del día reflexiona.

B) Pon consciencia o date cuenta durante todo un día en lo que el otro te expresa, si crees que te demanda algo, etc. ¡Pero NO contestes! Simplemente observa a ver si puedes darte cuenta de lo que el otro te está “proyectando de sí mismo”, y de lo que tú estás sintiendo en ese momento. Al final del día reflexiona.

Darte cuenta de lo que sientes transforma tu vida

A mí me parece revelador saber que cuando te relacionas con el otro realmente te estás relacionando contigo. En el otro te ves reflejado cuando te proyectas en él. ¡Es una maravilla! Dicen que tenemos relaciones (pareja, hijos, profesionales, amigos, familiares, etc.) con las personas adecuadas para poder evolucionar. La vida que es sabia nos pone a las personas para que podamos crecer y sanar. ¡Extraordinario! Y estoy segura de que si practicas los ejercicios que te sugiero y aprendes a darte cuenta de lo que sientes, empezarás a transformar tu vida ahora mismo.

Y recuerda, en la TERAPIA INDIVIDUAL EMOCIONAL tienes un espacio para ti, donde aprender a escucharte y tomar consciencia de tus patrones de comunicación. Atender asuntos pendientes del pasado para poder transformarlos y avanzar en tu vida. Y aprender herramientas para poder jugar a un juego distinto en tus relaciones.

Más sobre Terapia emocional.

Más artículos.

Todos los pensamientos en el siguiente enlace: PENSAMIENTOS DEL SER.

Fotografías: B. Depares Martínez y J. Mullor, Fotografías de paisajes y Reportajes.

7 comentarios sobre “EL JUEGO RELACIONAL

  1. Interesantísimos los ejercicios que posteas.. Llevo tiempo intentando hacer algo similar pero creo que con tus ejercicios me será más fácil 🙂 Gracias.. Abrazos de luz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s